1

Los Secretos De La Mente Millonaria

Los Secretos De La Mente Millonaria PDF

¿Quién Debería de Leer “Los Secretos de la mente millonaria PDF”? ¿Y Por qué?

¿Te has preguntado por qué para cierta gente parece fácil acumular riqueza mientras a otras no?

El autor de Los Secretos de la Mente Millonaria ha ido de cero a convertirse en un millonario en dos años y medio con principios que luego se convirtieron en la base del libro.

«Los Secretos de la Mente Millonaria» es para quien quiera aprender a combinar juegos mentales y sus herramientas para ser realmente rico.

En este libro, Harv crea un modelo por el que la gente se re programan a sí mismos para incrementar significativamente sus ganancias y por ende acumular riqueza.

Acerca de T. Harv Eker

T. Harv Eker

T. Harv Eker es un escritor, orador y empresario canadiense. Es reconocido por comenzar desde cero y haberse convertido en millonario en menos de tres años.

El lema de Harv es “hablar el fácil” e invita a la gente a tomar “acciones” para tener éxito.  

Es autor de los best sellers “Secretos de una Mente millonaria” (2015) y Speedwealth (1996). También ha desarrollado cursos alrededor de sus teorías sobre la motivación y la riqueza.

Resumen del Libro

Todos tenemos un patrón personal del dinero arraigado en nuestro subconsciente, y es este patrón, más que cualquier otra cosa, lo que determinará nuestra vida financiera.

Puedes saberlo todo sobre mercadotecnia, ventas, negociaciones, acciones, propiedad inmobiliaria y finanzas en general, pero si tu patrón del dinero no está programado para el éxito, nunca tendrás mucho dinero; y si, de algún modo lo consigues, ¡lo perderás con gran facilidad.

Entiende el Modelo Mental de tu Dinero

Todos tenemos pensamientos programados inconscientes, modelos mentales para lidiar con cosas de dinero. Algunos están programados para riqueza mientras otros están programados para la pobreza.

Este modelo mental que usamos para pensar en el dinero viene de las experiencias de nuestra niñez y guía nuestro comportamiento e influencia cuánta riqueza tendremos en el futuro.

De acuerdo con Harv, el ingreso de uno no es muy diferente al nivel que estuvo definido en la niñez.

El subconsciente de uno regula su habilidad de acumular riqueza como un termostato. Si esta muy bajo, entonces cuando esta persona tenga dinero extra, lo gastara.

Si el termostato está puesto en alto, como para una persona rica y hay una pérdida eventual de dinero, entonces lo recupera pronto.

Familias tienen un enfoque positivo o negativo sobre el dinero. Si asimilas el punto de vista de que el dinero es escaso, posiblemente estás programado para ser pobre.

Es importante entender los modelos para poder separarnos de estos y tener éxito financiero.

Cuando la gente aprende el enfoque positivo y la familia refuerza que el dinero es un medio para alcanzar y ganar cosas, la gente tiende a ganar dinero de verdad.

Esto viene por  la motivación de ser libre e independiente por medio de éxito financiero.

Como Nuestros Padres

Además de lo que escuchamos de nuestros padres, nuestro modelo mental también viene de sus actitudes y de como ganaban dinero.

Si cuando eras niño y le pedías dinero a tu mamá ella te dijo que le preguntarás a tu papá, te lleva a pensar que los hombres son responsables por las finanzas y las mujeres no pueden lidiar con dinero. Durante la niñez capturamos la actitud de nuestros padres en nuestro subconsciente.

Es importante ser consciente que es difícil cambiar estas creencias en nuestro modelo mental financiero.

Para cambiar nuestras creencias sobre el dinero, necesitamos entenderlas y por consiguiente cambiar nuestros hábitos.

Antes de Cambiar tu Manera de Pensar, Valora Todo

Aunque tu potencial de crear riqueza depende de tu modelo mental del dinero, lo puedes cambiar pero requiere mucho esfuerzo.

Lo primero es entender de donde vienen tus conceptos sobre el dinero. Necesitas entender como tu subconsciente sabotea tu búsqueda por la riqueza. Analiza tu programación mental.

Si de niño no pudiste tener algo no refuerces esta creencia en tu edad adulta. Pregúntate: ¿por qué no? pero es importante analizar tu situación financiera.

¿Tienes deudas? ¿tienes suficiente dinero en el banco? entiende la razón de cada una de estas. Reconoce inversiones exitosas y fallidas que has hecho en tu vida.

Una vez que entiendas los trucos que tu cerebro juega contigo, viene el tiempo de superarlos.

Necesitamos reemplazar viejas creencias sobre el dinero y no solo agregar nuevas. Para cambiarlas, debemos encontrar nuestro nuevo modelo mental de riqueza y trabajo para reforzarlo diariamente en nuestras mentes por medio de repetición.

Repite para Vencer

Si quieres arreglar tu modelo mental de riqueza, necesitas repetir constantemente tus nuevas verdades “tengo una mente de un millón de dólares” o “Mientras más dinero gane, mas dinero atrae”.

Necesitas crear un hábito de reforzar ideas positivas. Además necesitas crear hábitos positivos frente a la riqueza.

Si ves un producto que te gusta en oferta, posiblemente lo comprarías. En estas situaciones es de crucial analizar tu mentalidad financiera y pensar si de verdad necesitas ese producto.

Si por ejemplo, tienes deudas, debes afirmar verbalmente que comprar eso sólo hará peor tu situación. Afirmación verbal es la forma más eficiente de programar tu cerebro. Domina tu destino.

Una de las ideas más importantes para ser rico es saber que tu tienes el control de tu destino, no otros.

Tu riqueza no depende del mundo, tu jefe o tu trabajo, depende de ti. Las personas ricas toman control de su vida, mientras las personas pobres tienden a victimizar y dar el control de su riqueza a bancos u otros.

Mientras no te des cuenta de que tu eres el que decide sobre tu éxito financiero, nada cambiara y seguirás siendo pobre.

Para quitar pensamientos victimarios, deberías enlistar tus gastos e inversiones fallidas y entender porque fracasaron.

En lugar de quejarte, enfócate en lo que puedes cambiar. Para de comprar e invierte de forma cautelosa.

Se Positivo

La gente pobre piensa que si eres rico no puedes ser buena persona.

Gente que piensa así tienen miedo de ser ricos. Piensan que alejará a sus amistades y los convertirán en una persona mala.

Para acumular riqueza necesitas superar ideas limitadas sobre el dinero.

Los ricos, ven al dinero de diferente forma. Aprovechan oportunidades y toman riesgos que tienen un alto potencial de retorno.

Dedicate a ti Mismo

Para hacerte rico deberás de verdad querer serlo. No basta con soñarlo, debes desearlo con intensidad y tomar acciones para serlo.

Esto significa sacrificarte, trabajar largas horas y mantenerte enfocado. Verdadera riqueza requiere verdadero compromiso. También deberás retarle a crecer y evolucionar.

Estudiar finanzas, leyendo sobre inversiones e historias sobre como los ricos hicieron su fortuna es esencial, después de todo mientras más sabes sobre el mundo del financiero más fácil será hacerte rico.

Puedes empezar un negocio o una nueva asociación pero es importante que tomes el primer paso.

Elige un área para explorar con pasión y curiosidad. Puedes empezar desde abajo. Entra a la industria, entiende como funciona, aprende y planea las oportunidades más grandes.

Aspira Alto

Si quieres ser rico, necesitas desafiar tus objetivos. Mientras los pobres quieren pagar sus deudas, los millonarios quieren ser billonarios. Es importante pensar en grande.

Si quieres empezar un negocio, piensa en algo que impacta a miles. También si quieres crear un negocio que te haga rico elige uno que no dependa de tu tiempo y servicio.

Si ganas dinero a cambio de tu dinero, estás en problemas porque el tiempo es sagrado.

Toma el Dinero En Serio

Ganar dinero no es suficiente si quieres ser rico. Necesitas acumularlo y requiere de disciplina e inteligencia. Un gran sueldo no te hará rico por sí solo, necesitas saberlo manejar sabiamente.

Muchos basan su riqueza solo en cuanto ganan cada mes. La manera correcta de medir tu riqueza es analizando tu valor neto, es decir, el valor de todo lo que posees. Debemos enfocarnos en hacer crecer este patrimonio siempre. Para esto, necesitas un plan a largo plazo que busca el balance entre ingresos, gastos, inversiones y reservas.

Si te es difícil crear uno, no dudes en contratar un asesor financiero para ayudarte.

Otro punto importante es tener una fuente de ingresos pasivos, canales de ganancia que generan dividendos constantes independientemente de tu trabajo.

Estas ganancias pueden venir de inversiones o incluso rentas. Debes poner a trabajar tu dinero para ti, siempre de una forma estratégica.

Una recomendación de T. Harv Eker es que tengas diferentes cuentas bancarias. Lo ideal es que tengas una de inversiones y pongas 10% de tus ingresos en esta.

Además es importante es gastar solo el 50% de tus gastos generales y reservar 10% de tu dinero en lujos y placeres.

Mantén tus gastos al mínimo y no gastes dinero. Si gastas el dinero en compras que te traen gratificación instantánea no serás rico.

Mantén tu Autoestima Alta

Necesitas valorarte y saber cuanto mereces ganar. Los pobres no creen en ellos mismos y esto los lleva más a la pobreza. Cuanto te valores, sabrás como promoverte a ti mismo, tus ideas y tu negocio.

Además de tu valor también debes ser capaz de dirigir.

Como líder, debes encontrar seguidores y tendrás éxito si crees en tus ideas y sabes como venderlas.

Debes descubrir tus fortalezas y usarlas a tu favor

Para sentirte parte del mundo e los ricos y aumentar tú autoestima necesitas rodearte de riqueza. Asiste a los mismos lugares que van los ricos.

¿Quieres ir a un restaurante caro? usa el 10% de tus ganancias que asignaste para esto.

Siente como es la vida de los ricos para desarrollar tu amor propio, después de todo, si no crees en ti mismo, entonces más difícil será comunicarlo y hacer que la gente lo crea.

¿Te gusto este resumen? Queremos  invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12min , donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.  

Frases de “Los Secretos de la Mente Millonaria”

Los Secretos De La Mente Millonaria Resumen

Nuestro Análisis Crítico

La forma en que piensas en dinero, riqueza y prosperidad está basada en las creencias con las cuales fuiste programado sobre el dinero en tu mente, en tu niñez. Debes entender como este modelo mental fue formado, cuales son sus limitaciones y trabaja en evolucionar constantemente. También siempre debes reafirmar tu compromiso a la prosperidad y haz lo que puedas para alcanzarlo.




Mi Historia

Mi Historia PDF

Sabes casi todo de Barack Obama – hasta lo que no le pasó nunca en su vida.

¿Pero cuánto sabes de Michelle Obama? Bueno, aquí tienes la oportunidad de aprender lo básico:

El resumen de las memorias de Michelle, Mi Historia.

¿Quién debería leer “Mi Historia”? ¿Y por qué?

Si quieres aprender más sobre Michelle Obama – y ahondar en la historia de Barack desde otra perspectiva – entonces Mi Historia es el libro para tí.

Ya que es “una memoria íntima, poderosa e inspiradora”, también es una gran lectura para quien quiere un poco de motivación. Especialmente si eres una madre trabajadora que quiere hacer una pequeña diferencia en el mundo.

Acerca de Michelle Obama

Michelle Obama

Michelle LaVaughn Robinson Obama es una abogada y escritora americana. Además fue Primera Dama de Estados Unidos entre 2009 y 2017.

Nacida en el South Side de Chicago, estudió en la Universidad de Princeton y la Escuela de Leyes de Harvard. Después de graduarse encontró trabajo en Sidney & Austin, donde conoció a Barack Obama.

Abogada culta y activista contra la obesidad y la pobreza, es considerada por muchos como rol modelo para las mujeres.

También publicó American Grown: La historia del huerto de la Casa Blanca y los jardines de toda América.

Resumen del Libro

Protagonista de una vida plena y exitosa, Michelle Obama se ha convertido en una de las mujeres más icónicas y cautivadoras de nuestra era.

En sus memorias, profundamente reflexivas y cautivadoras, Michelle Obama invita al lector a entrar en su mundo relatando las experiencias que han forjado su carácter, desde su infancia en la zona sur de Chicago, hasta los años que vivió en la residencia más famosa del mundo, pasando por su etapa como alta directiva, durante la que tuvo que compaginar la maternidad con la vida profesional.

Haciendo gala de una honestidad a toda prueba y de un ingenio vivaz, describe sus logros y decepciones tanto en la esfera pública como en la privada, y narra sin ambages la historia de su vida, con sus propias palabras y en sus propios términos.

Convirtiéndome En Mí

Michelle Robinson y su familia

Michelle LaVaughn Robinson nació el 17 de enero de 1964, en Chicago. Allí tuvo una infancia feliz. Pero creció viendo los problemas sociales que afectaron a la ciudad y el país en general.

Las protestas en contra de la guerra de Vietnam y la segregación racial eran usuales en las cercanías de su barrio.

En cuanto a su familia, sus padres fueron Fraser Robinson III y Marian Shields Robinson. Y tiene un hermano, Craig, dos años mayor.

En El Ghetto

El South Side de Chicago era un barrio con un 96% de gente blanca en los años 1950s. Sin embargo eso fue cambiando a medida que Michelle creció. Ahí vivió una transición, porque cuando partió a estudiar a la Universidad en 1981 ya era 96% negro. Logró vivir en un lugar racialmente mixto, con lo que eso significa.

Al mismo tiempo, Michelle demostró ser una gran estudiante. Tanto que fue subida de grado, una decisión, motivada por su madre, que influenció mucho en su vida. Así lo piensa aún hoy en día.

Carne de Princeton

Michelle tuvo un gran rendimiento en su high school, siendo una de las mejores de su clase. Pero según los consejeros de su escuela eso no le alcanzaba para ir a Princeton. Y Princeton era su prioridad número uno.

Afortunadamente, usó esos comentarios para motivarse y finalmente pudo entrar en esa Universidad. Ahí, por primera vez en su vida, pudo darse cuenta el significado de la palabra división. Menos del 10% de los estudiantes de Princeton eran negros.

Aunque allí consiguió ser la asistente de Czerny Brasuell. “Una inteligente y bella mujer negra, que tenía de cuatro a cinco ideas a la vez”, según describió en el libro.

Conociendo a Barack

Después de terminar en Princeton, Michelle fue a la Escuela de Leyes de Harvard. Tras finalizar sus estudios, volvió a Chicago para trabajar en la firma Sidney & Austin.

Fue allí donde conoció a un tal Barack Obama.

Barack era tan excepcional que en vez de aprender en la compañía terminó enseñando a sus colegas.

Michelle fue asignada para trabajar tres meses a su lado, pero no estaba enamorada de él. En especial, porque fumaba y ella odiaba a los fumadores.

Luego de un tiempo Barack pudo acercarse a ella y, tras el primer beso, “todo fue claro”.

Convirtiéndonos En Nosotros

El Test De Craig: Convirtiéndonos en Obama

Antes de casarse, Barack tuvo que pasar una última prueba: La del hermano de Michelle, Craig. Fue en un partido de básquet, donde Craig pudo observar cómo era él a través del juego.

Al final aprobó el examen y en octubre de 1992 dijeron el sí en el altar.

Sin embargo estaban tan ocupados en sus trabajos y proyectos personales que no pudieron disfrutar la luna de miel. “Cansado y estresado”, escribió Barack acerca de esos años. “Teníamos muy poco tiempo para hablar, y mucho menos para el romance”.

La Responsabilidad de la Carrera Política de Barack

Luego del éxito de Barack en el Proyecto VOTE!, un artículo periodístico de Chicago sugirió que fuera a la política. Y eso lo motivó, a pesar de que Michelle lo veía mejor al frente de una ONG.

Pero más grandes son los sueños, más grandes son las responsabilidades.

En una ocasión su hija Malia enfermó en Hawaii y por eso la familia no pudo retornar a Chicago. Barack priorizó permanecer allí en vez de ir a su despacho, algo que generó críticas públicas.

Convirtiéndome en la Primera Dama

Con el tiempo, Barack empezó a faltar a las cenas familiares. Y Michelle le dejó hacerlo. Pero haciéndole prometer que si perdía su elección como Senador dedicaría más a la familia y menos a la política.

Sin embargo, su competidor Jack Ryan bajó su candidatura por un escándalo sexual y Barack ganó.

Empezó a sonar su nombre para convertirse en el primer Presidente negro de Estados Unidos. Algo que finalmente terminaría sucediendo.

Convirtiéndonos En Más

Siendo la Primera Dama… Y una Madre

En su biografía revela que es más complicado de lo que imaginamos. Por ejemplo, los amigos de Malia y Sasha no podían presentarse sin avisar. Tampoco podían jugar en el patio sin seguridad.

¿El trabajo de Michelle? Encontrar una forma de decirle a sus hijas que la Casa Blanca era ahora su hogar. Entonces, la deberían tratar como tal.

Las Contribuciones de Michelle

Tan pronto que asumió su rol de Primera Dama, Michelle intentó usar su poder para crear un mundo mejor.

A través del programa Let’s Move! enfrentó a la obesidad infantil. Como resultado, 45 millones de chicos ahora comen más sano y 11 son físicamente más activos que una década atrás.

Después consiguió que más de 1 millón de veteranos de guerra y sus esposas obtuvieran un trabajo. Además empoderó a las mujeres jóvenes a tener su educación garantizada.

Estuvimos Ocho Años en el Poder

Mirando hacia atrás, Michelle está satisfecha con lo que ha logrado junto a Barack en ocho años.

Sin embargo no está feliz con el que llegó a los despachos cuando ellos dejaron su lugar. En especial porque es un hombre que fue escuchado por todo Estados Unidos atacar verbalmente a una mujer. Encima, logró salirse con la suya.

Por ese motivo Michelle habló a favor de Hillary Clinton, antigua contrincante de Barack, en las elecciones presidenciales.

Lecciones Clave de “Mi Historia”

  1.      Debemos Motivarnos Con Las Situaciones Que Atravesamos
  2.      Usar El Poder En Pos Del Bien Común
  3.       El Futuro del País Es Más Importante Que Cualquier Nombre

Debemos Motivarnos Con Las Situaciones Que Atravesamos

A Michelle Obama le dijeron en varias oportunidades que no iba a poder o que no era suficiente. Pero eso no la detuvo.

Como por ejemplo, cuando desde su escuela secundaria le aconsejaron no presentarse en Princeton. Consideraban que no estaba en su nivel. Sin embargo, a través de su esfuerzo e inteligencia, logró hacerlo.

Usar El Poder En Pos Del Bien Común

Michelle utilizó las herramientas que tuvo a su alcance cuando fue Primera Dama. Focalizó su trabajo en ayudar a las minorías.

Con diferentes programas cambió la realidad de chicos obesos, veteranos de guerra y mujeres vulneradas.

El Futuro Del País Es Más Importante Que Cualquier Nombre

La actitud de Michelle en las últimas elecciones dejó en claro sus prioridades como ciudadana. Priorizó el bien de los Estados Unidos, según su punto de vista, hablando a favor de Hillary Clinton.

No importó que Clinton fuera una antigua adversaria de Barack Obama. Había que evitar que Donald Trump ganara poder. Finalmente no alcanzó, pero lo intentó.

¿Te gustó este resumen? Queremos invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12min App, donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.

Frases de “Mi Historia”

Mi Historia PDF

Nuestro análisis crítico

Mi Historia de Michelle Obama es todo lo que esperarías de un libro escrito por una Primera Dama. Más aún por la primer Primera Dama afroamericana en la historia de los Estados Unidos.

Y no fue una selección del Oprah Book Club 2.0 2018 por ninguna razón. Ahí al lado de An American Marriage de Tayari Jones y The Sun Does Shine de Anthony Ray Hinton.

Cándido, bien escrito, atractivo, personal – amarás casi todo sobre Mi Historia. Es eso, a menos que seas un fanático republicano o, de alguna manera, como Trump.




La Semana Laboral de 4 Horas

La semana laboral de 4 horas PDF

No hace falta trabajar más

Esta pieza es un libro de autoayuda que intenta cambiar la vida de quien lo lee. Inspirado en la regla Pareto 80/20, sugiere que trabajar más significa vivir menos, y que la felicidad llega cuando hacemos exactamente lo contrario.

Parece una promesa celestial en nuestra vida terrenal, ¿no? ¿Será otra farsa? O quizás sea exactamente lo que dice ser… Tal vez es mejor que lo descubras por ti mismo.

¿Quién debería leer “La semana laboral de 4 horas”? ¿Y por qué?

Es probable que “La semana laboral de 4 horas” sea uno de esos libros que no quieres que se acabe nunca. Cualquier persona con interés en autoconocimiento, desarrollo personal y nuevos conceptos de vida profesional debería leerlo.

El autor plantea ideas imparciales de una forma honesta, dando esperanza al lector frente a la rutina exhaustiva y frustrante del trabajo formal.

Acerca de Timothy Ferriss

Image result for timothy ferriss

La mente detrás de este libro, Timothy Ferriss, es un escritor y emprendedor estadounidense, nacido el 20 de julio de 1977 en East Hampton, Nueva York.

Dentro de sus obras más conocidas, y además de la analizada en este resumen, se incluyen “El Cuerpo Perfecto en 4 Horas” y “Armas de Titanes: Los secretos, trucos y costumbres de aquellos que han alcanzado el éxito”.

Por otro lado, Ferriss también es conocido por su podcast, “The Tim Ferriss Show”, que se convirtió en un verdadero éxito, alcanzando más de 300 entrevistas y más de 300 millones de descargas.

Resumen del Libro

Sorprendente y sensacional, este libro cambiará tu vida. Olvídate de la jubilación y deja de aplazar tu vida: no hay ninguna necesidad de esperar y sí un montón de razones no hacerlo, sobre todo en momentos económicamente imprevisibles.

Si tu sueño es dejar de depender de un sueldo, viajar por el mundo a todo tren, ingresar más de 10.000 euros al mes, o simplemente vivir más y trabajar menos, este libro es la brújula que necesitas. 

A través de una estructura que cuenta con cuatro etapas, cada una con sus propios subtítulos, el libro presenta un nuevo método de interpretar nuestra vida profesional y también la personal.

El modelo planteado por Ferriss se basa en usar como sigla la palabra “acuerdo” en inglés (“deal”). De esa manera, el autor plantea su teoría:

  • D de Definición: define tus objetivos, decide qué es importante para ti.
  • E de Eliminación: elimina las distracciones. Enfócate en el 20% de las cosas que es importante e ignora el 80% que no lo es. Aprende a decir “no”.
  • A de Automatización: desarrolla un negocio que pueda generar dinero por su propia cuenta.
  • L de Liberación: libérate de las expectativas tradicionales. Diseña un trabajo que te dé libertad para viajar.

Tiempo + Movilidad = Nueva riqueza

La verdadera riqueza no viene sólo del dinero, sino también del tiempo y la movilidad. Tim llama a aquellos que dominan este concepto como los “nuevos ricos”.

Una de las principales verdades que expresa este libro es que las personas no quieren necesariamente ser millonarios, pero sí sueñan con vivir las experiencias que puede tener un millonario.

La prioridad está puesta en tener un estilo de vida con tiempo y libertad, sin la necesidad de tener millones de dólares en el banco.

Claramente, lograr esto depende de cuánto te esfuerces por generar este estilo de vida. Debes seguir tus propias reglas y siempre soñar en grande.

La Semana Laboral De 4 Horas Timothy Ferriss libro

D de Definición

Ser parte de los “nuevos ricos” no quiere decir trabajar para comprar cosas que no necesitas. Significa no atrasar tus sueños y tener una mentalidad enfocada en cumplir objetivos.

Requiere que reprogrames la manera en que enfrentas la vida, que adquieras una nueva actitud. Para esto, Ferriss da algunos consejos puntuales.

  1. Hazlo ahora: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Mientras la mentalidad tradicional añora jubilarse joven, tú debes desear tener nuevas aventuras constantemente, junto con pequeños retiros planificados a lo largo de tu vida.
  2. Escapa de lo convencional: para obtener resultados diferentes a la mayoría, debes tomar un enfoque diferente. Por ejemplo, hacer menos y ser perezoso no son lo mismo. Si bien la sociedad actual valora demasiado el sacrificio, la prioridad la deben tener los resultados.
  3. Supera tus miedos: necesitas entender cuáles son y preguntarte “¿qué es lo peor que puede pasar?”. Luego, crea un plan para enfrentarlos y recuperarte si se hacen realidad. También puedes enumerar los beneficios que tendrías si superas cada miedo. La idea es que entiendas el impacto que puede tener una vida donde sigues adelante a pesar de tus inseguridades.
  4. Define una nueva realidad: la manera en que nos definimos suele ser traicionera, nos hace pensar que sólo podemos tener una parte de lo que ambicionamos y no todo. Planifica dónde quieres estar dentro de seis meses y dónde en un año, y toma acción ahora mismo para cumplir tus sueños.

E de Eliminación

El próximo paso es enfocarte en lo importante y eliminar lo demás. Tu tiempo será mejor gastado si lo dedicas a tareas importantes que te acerquen a tus objetivos.

Usa el principio de Pareto (también llamado la regla 80/20) que dice que, en la mayoría de las situaciones, el 20% del trabajo produce el 80% de los resultados.

Lo siguiente es eliminar lo innecesario. Deshazte de e-mails, llamadas y reuniones sin sentido. Desactiva tus notificaciones y limítate a revisar tu e-mail algunas veces al día. Recuerda: una reunión sólo es importante cuando se necesita tomar una decisión que implica a varias personas.

A de Automatización

Para trabajar pocas horas por semana, necesitas una fuente de ingresos automáticos. Algo que puede ayudarte es hacer que otras personas trabajen para ti, invirtiendo su tiempo en lugar del tuyo.

Una manera de lograr esto es subcontratando empleados para las tareas operativas de tu negocio. Trabajando con especialistas, no será necesario que te involucres al 100%. Delega responsabilidades que consuman tiempo y que generen resultados definibles.

Luego, con más tiempo en tus manos, es momento de intentar nuevas ideas y crear nuevas fuentes de ingresos. Necesitarás un producto, ya sea existente u original. Aunque es recomendable que, antes de venderlo, analices si existe una base de clientes potenciales lo suficientemente grande para que el negocio sea rentable.

La Semana Laboral De 4 Horas Timothy Ferriss libro

L de Liberación

Una vez que tienes un producto lucrativo, el desafío pasa por desligarte de varias responsabilidades. Esto te dará la independencia para vivir tus sueños y disfrutar de tu movilidad.

Es fundamental que conozcas los procesos de tu negocio para poder capacitar a tu personal subcontratado. Asegura que exista una buena comunicación y bríndales autonomía.

En cuanto a viajar, Ferriss recomienda que dividas los años que tendrías en un hipotético retiro en períodos de seis meses a lo largo de tu vida. No pienses en las vacaciones como un escape de tu rutina, sino como un retiro para conocer el mundo.

Notas finales

Deja atrás la jornada de trabajo convencional de 9 a 17 y su eterno camino hacia la jubilación.

Debes redefinirte para vivir el presente, y necesitas saber que es posible crear desde cero el estilo de vida que tú quieres vivir.

Escapa de la mediocridad si no quieres tener una vida mediocre, enfócate en hacer cosas que valgan la pena. Después de todo, en la cima hay menos competencia.

Lecciones clave de “La semana laboral de 4 horas”

  1.      Enfócate en tus fortalezas
  2.      Escapa de lo convencional
  3.      Más vida con menos trabajo

Enfócate en tus fortalezas

Es mucho más lucrativo y divertido aprovechar tus fortalezas en lugar de intentar arreglar todas tus debilidades.

La elección parece estar entre multiplicar resultados usando tus puntos fuertes o mejorar tus debilidades que, en el mejor de los casos, apenas serán mediocres.

Escapa de lo convencional

Entiende el “mito del retiro”: el concepto de la jubilación refuerza la idea de que las personas no disfrutan lo que hacen y quieren dejarlo. Entonces, si consigues dedicarte a algo que disfrutas y guardar tiempo para ti, ¿qué sentido tiene jubilarse?

Además, no debes pedir el permiso ni la aprobación de nadie para intentar cosas nuevas. Y, como ya fue mencionado, es importante que dejes un tiempo libre para hacer lo que tú quieras. No lo uses sólo para descansar.

Más vida con menos trabajo

Si eres capaz de lograr todo lo planteado por Ferriss en su libro, puedes perderte. Incluso hasta preguntarte “¿por qué hice todo esto?”.

Cuanto más tiempo tienes, más introspectivo te vuelves y te pones más en contra de ti mismo. No permitas que tu tiempo extra sea apenas tiempo libre. Aprovéchalo para hacer cosas que te hagan sentir lleno y te acerquen a cumplir tus sueños.

¿Te gustó este resumen? Queremos invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12min App, donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.

Frases de “La semana laboral de 4 horas”

Vivir como un millonario implica hacer cosas interesantes y no sólo tener cosas envidiables.

Concéntrate en cómo usar mejor tus fortalezas en lugar de reparar constantemente tus fallas.

La Semana Laboral de 4 Horas Resumen

Nuestro análisis crítico

Una de las cosas que más nos gustó de este libro fue su fuerte conexión con la realidad. Sus ideas son interesantes y fácilmente aplicables a nuestro día a día.

Tim cuestiona el modelo tradicional de retiro y cree que no necesitas esperar a ese momento para crear tu propio estilo de vida.

Ya sea viajar por el mundo, escapar de un trabajo monótono, hacer mucho dinero o simplemente trabajar menos y vivir mejor, “La semana laboral de 4 horas” nos muestra que hay formas más eficientes de manejar tu trabajo y tu productividad. Lo recomendamos al 100%.




El Arte de la Guerra

El Arte de la Guerra PDF

El Arte de la Guerra fue escrita por Sun Tzu, un general del ejército chino, hace más de 2.500 años. A pesar de tratarse de un texto ancestral, sus lecciones son reconocidas como una guía práctica para la vida por empresarios, políticos y atletas alrededor del mundo.

Creemos que todos podemos coincidir con la teoría que dice que las batallas de hoy se pelean “a puertas cerradas”.

Este resumen presenta lecciones de guerra y cómo esas tácticas pueden aplicarse en la Era Digital.

¿Quién debería leer “El Arte de la Guerra”? ¿Y por qué?

Nunca es una buena opción limitar un libro a un público muy específico, prejuzgando a los demás. Realmente, “El Arte de la Guerra” es una pieza fácil de digerir que puede ser la primera opción de cualquier persona que busque técnicas para aplicar en el plano profesional y también en el personal.

Tener algún conocimiento bélico puede ayudarte, pero no es algo ni mucho menos necesario. Si lo tienes, simplemente tendrás una mayor facilidad para captar los conceptos planteados por el autor.

Negocios, deportes, filosofía, economía, psicología. Estamos seguros de que encontrarás “El Arte de la Guerra” útil en varios sentidos.

Acerca de Sun Tzu y Ralph D. Sawyer

Sun Tzu

El año de nacimiento de Sun Tzu varía entre el 540 y el 545 a.C. y, de acuerdo  a numerosos historiadores, murió a los 50 años, alrededor del 495 a.C.

Fue un famoso general, autor, estratega de guerra y filósofo chino que trajo un nuevo significado a la palabra “estrategia”, tanto en China como en el resto del mundo.

Reconocido como el general chino de mayor nombre, también fue el creador de “El Arte de la Guerra”, una obra maestra de la táctica militar que cambió el curso de la historia de las guerras orientales y occidentales.

El traductor e historiador estadounidense Ralph D. Sawyer fue un experto en las guerras ancestrales chinas y una eminencia entre los estudiosos de la cultura bélica china.


El Arte de la Guerra

(function(d,id){
if(d.getElementById(id))return;
var scr=d.createElement(‘script’);scr.src=’https://widget.12min.com/v0.2.0/widget.js’;scr.id=id;d.body.appendChild(scr);})(document,’12min-widget-sdk’);

Resumen del Libro

El conflicto es una parte inevitable de la vida, según este antiguo clásico chino de la estrategia, pero todo lo necesario para enfrentar el conflicto con sabiduría, honorabilidad y victoria, ya está presente dentro de nosotros. Compilado hace más de dos mil años por un misterioso guerrero-filósofo y ahora adaptado por Ralph D. Sawyer, El arte de la guerra sigue siendo quizás el libro de estrategia más prestigioso del mundo.

Sawyer logró diferenciarse del resto de autores que adaptó “El Arte de la Guerra” porque el norteamericano no se limitó a copiar las palabras de Sun Tzu, si no que se dedicó a aprender de sus lecciones y adicionó, al mismo tiempo, un enfoque militar moderno.

El libro se divide en 13 capítulos que te mantendrán atento y usando tu capacidad mental por completo. Aunque, claro, la mayor atención se enfocaría en ti mismo.

A continuación, una descripción breve de cada apartado.

  1. Evaluación detallada y planificación: deberás lidiar con cinco conceptos fundamentales. Camino, estaciones, terreno, liderazgo y gestión.
  2. Librando guerras: ten en cuenta cuál será el costo de entrar en un conflicto y aprende a tomar decisiones efectivas.
  3. Ataque estratégico: como en el primer punto, intervienen cinco factores. En este caso,  para tener éxito en cualquier guerra. Ataque, estrategia, alianzas, ejército y ciudades.
  4. Disposición del ejército: en este capítulo se destaca la importancia de una buena defensa, y también de reconocer oportunidades estratégicas.

En cuanto a tus oponentes, aprenderás que:

“La oportunidad de vencer al enemigo nos es ofrecida por él mismo”.

  1. Fuerzas: tiempo, creatividad y mentes agudas son las herramientas principales para liderar un ejército.
  2. Debilidades y fortalezas: una vez más, la habilidad de percibir oportunidades se ubica en el foco del texto.

Por otro lado, también descubrirás algo sobre tu propio ejército:

“El desorden viene del orden; el miedo, del coraje; la debilidad, de la fuerza”.

  1. Maniobras militares: ¿cuál sería el riesgo de un conflicto directo? ¿Cómo puedes ganar este tipo de enfrentamientos? Las respuestas, en este capítulo.
  2. Variables y adaptabilidad: si hay algo que prima en las guerras es la incertidumbre. Por lo tanto, prepárate para lo inesperado.

“Ganará aquel que, estando preparado, espere para sorprender al enemigo despreparado”.

  1. Movimiento y desarrollo de las tropas: concéntrate en las intenciones de tus enemigos. Analiza su situación y anticípate a cualquier movimiento.
  2. Terreno: descubrirás las tres áreas generales de resistencia. Distancia, peligros y barreras.
  3. Los nueve campos de batalla: nueve escenarios que pueden surgir en una campaña y cómo debería actuar un comandante ante cada uno.
  4. Atacando con fuego: además de las armas convencionales, el general debe considerar usar el ambiente donde se encuentra como herramienta de guerra.
  5. Inteligencia y espionaje: en este capítulo final se especifican cinco fuentes de inteligencia y qué enfoque se debe utilizar en cada caso.

Estudiar la guerra en tiempos de paz

Además de tener conocimientos de guerra, también debes conocer sobre ti mismo y sobre tu enemigo. Si respondes las siguientes preguntas, podrás predecir el desenlace de cada batalla.

  1. ¿Cuál es el general con tropas más obedientes?
  2. ¿Cuál es el general más capaz?
  3. ¿Quién tiene ventajas naturales y climáticas y mayor conocimiento sobre el terreno?
  4. ¿Qué lado aplica la disciplina de forma más severa?
  5. ¿Cuál es el ejército más fuerte?
  6. ¿Quién tiene los soldados mejor entrenados?
  7. ¿Cuál es el ejército que premia y castiga con mayor consistencia?
El Arte de la Guerra Sun Tzu libro

Para ganar, no debes ser derrotado

Como vimos, la oportunidad de obtener la victoria surge a partir de los errores del enemigo. Sun Tzu presenta reglas esenciales para asegurar el triunfo:

  • Saber cuándo luchar y cuándo evitarlo.
  • Conocer cómo lidiar con las fuerzas tanto superiores como inferiores de tu ejército.
  • Tener un ejército con espíritu de lucha y disciplina.
  • Estar preparado y atacar en momentos donde tu enemigo no lo esté.
  • Tener capacidades militares y libertad para comandar tus tropas.

Superiores que llevan a la derrota

Para fracasar en una batalla, a veces lo único que se necesitan son órdenes incorrectas. Estos errores surgen cuando el general, soberano o cualquier cargo superior cumple con algunas de las siguientes características:

  • Imprudencia, que lleva a la destrucción.
  • Cobardía, que lleva a ser capturado.
  • Temperamento precipitado, que puede ser provocado por insultos.
  • Exceso de honor, que lleva a ser sensible a la vergüenza.
  • Sobreexigencia con sus soldados, que lo expone a preocupaciones y conflictos.
  • Exceso de compasión con sus soldados, que lleva a tener un ejército débil.
  • Indecisión, que lleva a formar un ejército desorganizado.
  • Exponer su ejército frente a un contendiente mucho mayor, generando la huída y deserción de sus soldados.
  • Tener soldados mucho más fuertes que sus superiores, causando insubordinación.

Otros consejos de guerra

En el transcurso de los capítulos, Sun Tzu presenta más lecciones y enseñanzas para asegurar el éxito en el campo de batalla. Aquí, los más destacados.

  1. Nunca emprendas una batalla a partir de la ira. La razón por la que peleas debe ser para ganar algo.
  2. Una guerra prolongada puede agotar los recursos de cualquier sociedad. Enfócate en victorias rápidas y decisivas.
  3. Confunde al enemigo enmascarando tanto tus fortalezas como tus debilidades. Esto evitará que esté preparado para enfrentarte.
  4. Para conseguir la victoria, necesitas aplicar disciplina sobre tus soldados. Aunque, para obtener su obediencia, primero deben admirarte y respetarte.

Conclusión

Para finalizar, una gran lección que aprendimos con este libro fue que una mente estratega deriva de una introspección compleja.

No importa qué clase de batalla enfrentes. Las reglas se mantienen. Depende de ti qué estrategia y qué armas utilizarás. Y, por sobre todo, depende de ti evitar los errores que cometiste en el pasado.

Deja de lado las metáforas bélicas y encontrarás lecciones que puedes aplicar en tu vida personal y profesional para asegurar el éxito.

Lecciones clave de “El Arte de la Guerra”

1.      Un comandante y estratega militar requiere habilidades esenciales
2.      Los generales inteligentes siempre respetan a su enemigo, incluso si aparentan ser débiles
3.      Los generales sabios ignoran los viejos hábitos y adoptan un enfoque más flexible

Un comandante y estratega militar requiere habilidades esenciales

Distintos filósofos ancestrales consideraban que el concepto de traición es una habilidad fundamental para cualquier soldado y general que desea burlar a su oponente.

Mientras persigue el triunfo, un estratega debe elegir sus batallas con cuidado para moverse con eficiencia. Y, para eso, es clave manipular al enemigo de manera sutil.

Los generales inteligentes siempre respetan a su enemigo, incluso si aparentan ser débiles

Si hay algo en común entre los generales de más experiencia es que, a la hora de enfrentar a sus rivales, se mantienen pasivos hasta percibir la oportunidad perfecta de atacar. Es decir, nunca subestiman al otro bando.

Los generales sabios ignoran los viejos hábitos y adoptan un enfoque más flexible

Un mandamás militar demuestra su inteligencia al combinar técnicas antiguas y modernas en el campo de batalla. Al mismo tiempo, es capaz de adaptarse a las circunstancias de cada situación, asumiendo una mentalidad abierta y, por tanto, un riesgo mayor a la hora de tomar decisiones.

¿Te gustó este resumen? Queremos invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12 min App, donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.

Frases de “El Arte de la Guerra”

El arte de la guerra Resumen

Nuestro análisis crítico

El único elemento faltante en este gran libro es un significado más profundo. Al final, aparenta que su contenido no va más allá de las simples lecciones de vida y algunos consejos empresariales. Sin embargo creemos que, a pesar de todo, se trata de un excelente clásico.




Una Nueva Tierra

Una Nueva Tierra PDF

Despertando al Propósito de tu Vida

En un mundo lleno con miedo, desesperación, ansiedad y depresión, podemos estar de acuerdo que un cambio interno es necesario. “Una Nueva Tierra” no proporciona ningún milagro, espera un milagro de ti.

«Una Nueva Tierra» presenta las frases más interesantes e impresionantes, tesis derivados de la expresión interna de amor y paz de Tolle.

¿Quién Debería de Leer “Una Nueva Tierra”? ¿Y Por Qué?

Si nos dejamos guiar por los filósofos griegos quienes también estudiaron la naturaleza del ser, nos daremos cuenta que aún ellos sabían que había algo más que mundos internos creados por uno mismo.

No hay evaluación más real que cuando uno se distancia de los ríos fríos y entra en aguas serenas.

El objetivo de Eckhart, es despertar cada individuo y crear una Nueva Tierra o un Mundo Nuevo.

Todos nos esforzamos por tener felicidad, de acuerdo con Eckhart Tolle, esa felicidad es relativa, sólo es adrenalina que no puede ser considerada como real.

La verdadera felicidad lleva consigo una paz absoluta, un sentido de satisfacción y un espacio interno infinito.

En la cultura oriental, esta transformación es conocida como iluminación.

Aunque el término no es importante, una persona iluminada es aquella que ha superado la necesidad constante de placer personal y ve con los ojos de su verdadera persona.

En estas circunstancias, todos los seres deberían esforzarse por esta experiencia para poder crear una verdadera Tierra Nueva.

Acerca de Eckhart Tolle

Eckhart Tolle

Eckhart Tolle (Ulrich Leonard Tölle) nació el 16 de Febrero de 1948, en Lunen (un pequeño pueblo al norte de Dortmund), Alemania.

De acuerdo con Eckhart, fue difícil crecer en Alemania en una era posguerra.

Así que se mudó algunas veces – a España, Gran Bretaña, Estados Unidos y por último Canadá. A la edad de 29, tuvo una experiencia mística.

Se despertó en medio de la noche en lágrimas, con ansiedad y pensamientos sobre la muerte.

Su transformación interna tomo lugar poco después de darse cuenta de que ya no podía vivir con sí mismo.

Un día después todo era diferente, vio todo de forma pacífica, su mente estaba calmada y su corazón complacido.

Este estado ha estado con él por cuatro décadas. Después de tener varios trabajos de medio tiempo, escribió algunos libros, incluyendo: “Una Nueva Tierra”, “El Poder del Ahora” y “El Silencio Habla”.

Resumen del Libro

Si usted ya se ha iniciado en el proceso del despertar, este se acelerará y se intensificará con la lectura de este maravilloso libro. El despertar espiritual no es ya una opción, sino una necesidad, si queremos que la humanidad y el planeta sobrevivan.

 «El poder del ahora» consagró a Eckhart Tolle como uno de los más grandes maestros de la literatura espiritual de nuestros días. Después de casi ocho años de espera, esta continuación, nos brinda de nuevo un mensaje profundo e inspirador a todos sus lectores

Probablemente estás pensando, “otro libro sobre como pensar positivamente”, pero esto no es cierto.

Este resumen inspira a cada uno a transformar completamente la mentalidad llena de ego y convertirse a un lago tranquilo.

El nuevo siglo XXI y renovado guru Eckhart Tolle niega el hecho de que la realidad sin ego es solo otra doctrina.

Él cree que ir más allá del concepto del pensamiento no es algo que se aprende en el camino; es tu esencia.

una nueva tierra PDF

Eckhart Tolle explica que no hay objetivos independientes como estamos acostumbrados a pensar. Nosotros como población debemos despertar a la realidad, que la energía que fluye en cada ser vivo en el universo, es de hecho, nuestra verdadero ser.

Sin embargo, si deseas estar en contacto con tu ser interno, gradualmente tienes que remover el hábito de identificarte con la voz engañosa en tu cabeza.

El mundo occidental encontró este libro intrigante durante el descubrimiento del 2008 cuando Oprah Winfrey seleccionó esta obra maestra para su club de libros.

Después de haber recibido la atención masiva de los medios, Oprah empezó una discusión mundial en diferentes temas relacionados con el libro – en línea y vía live chat con Eckhart.

Mantente atento para aprender los secretos de Tolle:

Los lectores empezaron activamente a compartir sus “partes confusas del libro” e incluso citaron algunas frases que sonaban demasiado complicadas de entender para una persona promedio.

Cuando le preguntaron a Eckhart: ¿Cuál es el máximo propósito de este libro? – Él contestó que el propósito es cambiar nuestra conciencia.

Todo aquél que está familiarizado con las filosofìas orientales ya conocen que Buddha, Osho, Sri Ramana Maharshi y muchos otros gurús ya han hablado de la idea de una “nueva persona” que se levantará y vencerá los conceptos egocéntricos.

Aunque el mensaje de Tolle no es sorprendente, su método puede provocar un cambio interno y transformación.

La mente egocéntrica humana ha creado mundos únicos e irrealistas y continúa haciéndolo.

La gente no entiende que estos fenómenos son meras sensaciones y nada más.

Tu nombre, tu religión, nacionalidad son solo conceptos impuestos por nosotros mismos y están muy lejos de el verdadero yo.

El enfoque convencional que da la importancia a la trascendencia egocéntrica ha sido parte de la cultura de la gente occidental por cientos de años.

De acuerdo con Eckhart, la mente humana ha evolucionado for milenios, solo para llegar a este punto donde la persona es capaz de contemplar su existencia, entender su esencia y trascender el carácter interno egocéntrico.

Lecciones Clave de “Una Nueva Tierra”

  1. Más allá de los conceptos y el falso “yo”
  2. El ego juega diferentes roles, los cuales cambian todo el tiempo
  3. Dolor corporal y sus características

Más Allá de los Conceptos y el Falso “Yo”

El pronombre “Yo” es una de las palabras mal usadas más comunes que existen en cualquier idioma, junto con conceptos similares, como “mío”, “yo mismo” y “yo tengo”. La expresión “yo soy un hombre (mujer)”, “mi fe”, “Te amo”, “mi nacionalidad”, “mi religión”. Si ves más allá de estos conceptos, llegarás a un camino claro a la felicidad.

El Ego Juega Diferentes Roles, Los Cuales Cambian Todo el Tiempo

El ego quiere más poder, para destacar, para experimentar placeres más mundanos y lo obtiene jugando diferentes roles.

Has empezado el mismo proceso durante tu niñez, considerando tu ambiente cultural y educación familiar.

Como puedes ver, el ego no tiene una versión final; cambia constantemente para nunca mostrarse como su verdadero ser.

Dolor Corporal y sus Características

La acumulación de recuerdos causa cierto dolor emocional conocido como el “dolor corporal”.

Recuerdos son creados por medio de pensamientos y otras sensaciones de tu pasado y mucha gente piensa que estos recuerdos están enredados con su verdadera identidad.

Personas consideran que su sentido del “yo” está compuesto de conceptos, por la misma razón experimentan dolor emocional (dolor corporal).

¿Te gusto este resumen? Nos gustaría invitarte a descargar gratuitamente nuestra aplicación 12 min para más resúmenes increíbles y audiolibros.

Frases de “Una Nueva Tierra”

Una nueva tierra resumen

Nuestro Análisis Crítico

Si decimos que este libro no merece todos los premios, estaríamos 100% equivocados.

Solo una persona ignorante y egocéntrica encontraron las palabras, teorías y frases de Eckhart Tolle, aburridas.




Sapiens

Sapiens PDF

De Animales a Dioses: Una Breve Historia de la Humanidad

“Sapiens” presenta la historia de la raza humana. Su autor aborda los puntos centrales de nuestra evolución, como el desarrollo de la comunicación y las revoluciones cognitiva, agrícola y científica; y analiza los aspectos positivos y negativos de cada acontecimiento.

También dedica un apartado para especular acerca del futuro de la humanidad.

Lee nuestro resumen de esta pieza magnífica y descubre de dónde venimos, cómo llegamos hasta aquí y hacia dónde vamos.

¿Quién debería leer “Sapiens”? ¿Y por qué?

Sapiens” explora todos los aspectos de la historia de la humanidad que nos formaron como especie y sociedad.

Recomendamos este libro a lectores interesados en la evolución y, sobre todo, a aquellos que quieran entender cómo terminamos viviendo bajo un sistema capitalista.


Sapiens

(function(d,id){
if(d.getElementById(id))return;
var scr=d.createElement(‘script’);scr.src=’https://widget.12min.com/v0.2.0/widget.js’;scr.id=id;d.body.appendChild(scr);})(document,’12min-widget-sdk’);

Acerca de Yuval Noah Harari

Yuval Noah Harari

Yuval Noah Harari es un autor, historiador y escritor israelí nacido el 24 de febrero de 1976.

También es profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y se formó como especialista en historia general y militar.

Entre sus trabajos más destacados, además de la obra que protagoniza este resumen, se encuentran “Homo Deus: Breve historia del mañana”​ y “21 lecciones para el siglo XXI”.​

Resumen del Libro

El libro de no ficción del año. Bestseller internacional con más de diez millones de ejemplares vendidos. Número 1 en la lista de The New York Times. Recomendado por Barack Obama, Bill Gates y Mark Zuckerberg. De la mano de uno de los historiadores más interesantes de la actualidad, he aquí la fascinante interpretación de Yuval Noah Harari sobre la historia de la humanidad.

Bestseller nacional e internacional, este libro explora las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser humano.

Los humanos aparecieron por primera vez en el este de África, hace 2.5 millones de años y, por lo que sabemos, evolucionaron del Australopithecus.

Estos humanos ancestrales, como el Homo erectus y el Homo rudolfensis, comenzaron a migrar hacia otros territorios del mundo.

Tal migración llevó a la necesidad de adaptación, por la cual los humanos evolucionaron hacia otras especies, como el Homo neanderthalensis en Asia y Europa.

El Homo sapiens, por su parte, es el que conocemos como el “humano moderno” y apareció mucho después, hace unos 300.000 años.

Pros y contras de los seres humanos

Uno de los principales diferenciales del humano antiguo fue su habilidad de mantenerse en pie. Eso le permitió ampliar su visión a distancias mayores y liberó sus manos para otras tareas.

Además, estos humanos ya tenían un cerebro mayor al de las otras especies, lo que les otorgaba un gran poder cognitivo.

Sin embargo, su cerebro necesitaba de grandes cantidades de energía, algo que explica por qué los humanos no desarrollaron tanta fuerza como otras especies.

Como sus cuerpos gastaban una cantidad enorme de energía para mantener el cerebro activo, quedaba menos energía para las demás funciones.

Por otro lado, los humanos nacemos de forma prematura. En ese entonces, éramos débiles e indefensos ante los depredadores.

De esta forma, estas últimas diferencias volvían al ser humano una especie débil, pero también lo separaban del resto. Con el paso del tiempo, el cerebro se convirtió en nuestra mayor ventaja.

Sapiens Yuval Noah Harari libro

La Revolución Cognitiva y el poder de la comunicación

Hace unos 70.000 años, los humanos comenzaron a escalar en la jerarquía animal, gracias a las primeras formas de comunicación.

Este lenguaje primitivo les permitió reunir, intercambiar y recibir información de formas que eran inalcanzables para otras especies.

Tamaño cambio se conoce como Revolución Cognitiva.

Por naturaleza, los humanos somos criaturas sociales, que necesitan de la comunicación y la comunidad para sobrevivir.

La habilidad de referirnos a otros humanos creó este sentido de comunidad. Otra gran ventaja fue la capacidad de retener información, permitiendo registrar historias y aspectos del mundo que nos rodea.

Cambios ocasionados por la Revolución Agrícola

Durante siglos, los humanos reunían comidas y recursos naturales a medida que los encontraban. Pero esto cambió drásticamente hace 10.000 años, cuando comenzó la Revolución Agrícola.

No sabemos qué generó este cambio, pero en algún momento entre el 9.500 y el 8.500 a.C., los humanos comenzaron a cultivar plantas comestibles y a domesticar animales.

Obviamente, la cantidad de comida y recursos aumentó, aunque esto también generó el desarrollo de jerarquías sociales, donde los trabajadores formaban parte de la base de la pirámide.

Esta revolución también transformó a los humanos en seres territoriales, que peleaban contra depredadores, plagas e incluso otros humanos para proteger sus tierras.

Para colmo, el boom poblacional hizo imposible volver atrás a los viejos hábitos de la humanidad.

Alrededor del 2.200 a.C. se formó el primer imperio, con un millón de personas y un ejército de 5.000 soldados.

Para enseñar a las personas a vivir en sociedad, se desarrollaron maneras de almacenar información. Así surgieron las primeras escrituras.

Junto con las jerarquías, los gobiernos se convirtieron en una herramienta importante para asegurar el funcionamiento de la sociedad.

La Revolución Científica y la transformación del mundo

El cambio más radical de nuestra especie aconteció hace relativamente poco: apenas unos 500 años atrás.

Una serie de avances increíbles en tecnología y ciencia dieron como resultado la llamada Revolución Científica.

A través de ella, la humanidad consolidó su dominio sobre el planeta: otro boom poblacional, acompañado por un aumento exponencial en los niveles de producción y consumo.

Estos avances se dieron gracias a una nueva perspectiva científica: la voluntad de asumir nuestra ignorancia y una ferviente sed por descubrir la verdad. Observar el mundo a nuestro alrededor para conseguir entenderlo y, en consecuencia, manipularlo.

Los humanos nacemos pequeños y débiles. Por lo tanto, inicialmente fuimos criados para cultivar frutas y plantas. Hasta que un día, el progreso nos llevó a ser la fuerza más dominante del planeta.

Ahora, los humanos miramos hacia el futuro sabiendo que estará bajo nuestro control. El destino está en nuestras manos.

El futuro de la humanidad

La tecnología también está avanzando en pos de extender nuestra vida y encontrar soluciones a nuestros defectos naturales.

Ya tenemos acceso a marcapasos y audífonos, e incluso a prótesis robóticas y cambios de sexo. La inteligencia artificial es otro campo donde podemos ver avances a día de hoy.

¿Y si, por otro lado, lográramos transformar a una persona en un ser más listo o más fuerte? Sin lugar a dudas, nuestro futuro está fuertemente ligado a la tecnología.

Nuestros ancestros: una explicación breve

Si nuestros antepasados no eran tan diferentes de las otras especies de humanos primitivos, ¿por qué sobrevivieron?

Existen dos teorías científicas que intentan explicarlo.

Por un lado, la “teoría del entrecruzamiento”, que plantea que el Homo sapiens se apareó con otras especies hasta lograr mezclarse.

Mientras que, por su parte, la “teoría del reemplazo” defiende una idea contraria. Dice que el Homo sapiens tenía habilidades superiores a las otras especies, a las que extinguió por medio de la violencia.

Probablemente, la verdad se encuentre entre medio de estas posturas.

Entonces, podemos decir que los humanos usaron sus capacidades para superar a sus rivales. Formaron comunidades e implementaron técnicas primitivas de comercio y desplazamientos hacia otros territorios hasta colonizar todo el planeta.

Comenzando desde África, nos expandimos por todo el mundo.

Y, muy pronto, haremos lo mismo colonizando el espacio.

Lecciones clave de “Sapiens”

  1.     La importancia del lenguaje
  2.     La creación de sociedades agrícolas
  3.     El futuro de la humanidad

La importancia del lenguaje

El lenguaje es el mejor símbolo de la sofisticación de nuestra especie, y es mucho más complejo que las formas de comunicación del resto de seres vivos que habitan nuestro planeta.

Nos permite transmitir lecciones, peligros, ideas y conceptos abstractos. Por lo tanto, con él fuimos capaces de crear mitos que sentaron las bases de nuestra cultura e identidad.

La creación de sociedades agrícolas

Nuestra especie se volvió agrícola por dos razones.

Primero, porque el cambio hacia esta cultura no fue instantáneo y, para el momento en que las personas entendieron que la cosecha era un proceso mucho más lento que la caza, ya era demasiado tarde.

Y segundo, porque la agricultura presentaba una gran ventaja: su eficiencia, factor que se volvió crucial cuando la población aumentó.

Este cambio provocó el surgimiento del comercio y, más tarde, del dinero.

El futuro de la humanidad

Los desarrollos tecnológicos y científicos están avanzando hacia encontrar la cura de la vejez y el descubrimiento de la vida eterna.

Entonces, ¿cuáles son nuestras limitaciones?

La mayoría son de índole legal y ético. Sin embargo es posible que, en unos pocos siglos, ya no existamos como Homo sapiens. En su lugar, nos convertiremos en súper especies, parte humanos y parte máquinas.

¿Te gustó este resumen? Queremos invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12 min App, donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.

Frases de “Sapiens”

Sapiens Resumen

Nuestro análisis crítico

Yuval Noah Harari cuenta la historia de la humanidad de una forma divertida y entretenida. Se enfoca en tres revoluciones: la cognitiva, la agrícola y la científica, y cómo esos acontecimientos cambiaron nuestra historia.

Pero no se limita a hablar sobre hechos. También explora temáticas para las que no tenemos respuesta actualmente. Analiza qué podría haber pasado si algunas cosas hubiesen sido diferentes.




Padre Rico, Padre Pobre

Padre Rico, Padre Pobre PDF

Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no!

«Padre Rico, Padre Pobre»es destacado por el New York Times, Robert Kiyosaki desafía la manera en que las personas piensan acerca del dinero y las inversiones.

El autor comparte la historia de sus dos padres: el verdadero, el “pobre”, y el padre de su amigo, el “rico”.

El primero pasó por la educación formal y trabajó como empleado toda su vida.

Mientras que el segundo se formó “en la calle” y se convirtió en uno de los empresarios más adinerados de Hawaii, además de ser el mentor de Kiyosaki.

“Las personas que evitan el fracaso también están evitando el éxito”.

¿Quién debería leer “Padre Rico, Padre Pobre”? ¿Y por qué?

Esta obra es recomendable para cualquier persona con interés en comenzar a invertir su dinero y expandir sus conocimientos financieros.

¿Piensas que necesitas ingresos altos para volverte rico? ¿Crees que tener una casa es un capital? ¿Sabes la diferencia entre deudas “buenas” y “malas”?

¿Quién controla tu temperamento? ¿Cómo tu trasfondo cultural puede infligirte dolor y de qué forma puede encender la llama de tu pasión interior?

Considera estos aspectos, lee “Padre Rico, Padre Pobre” y comienza a invertir tu dinero en lugar de guardarlo debajo del colchón.

Acerca de Robert T. Kiyosaki

Robert T. Kiyosaki

Robert Kiyosaki es un empresario, inversor, escritor y orador motivacional estadounidense nacido el 8 de abril de 1947.

Fundó Rich Dad Company, una consultora financiera que provee servicios a individuos y otras empresas.

Además, escribió un total de 20 libros, siendo el de este resumen uno de los más destacados.

Resumen del Libro

Este libro enseña por qué la adquisición y la construcción de activos puede ser mucho más importante para el futuro que un gran cheque de pago, así como las ventajas fiscales que los inversionistas y los dueños de negocios disfrutan.

También nos recuerda por qué no podemos contar con el sistema escolar para enseñar a los hijos sobre el dinero, y por qué esta habilidad en la vida es tan crucial hoy más que nunca.

Explica qué es importante enseñar a los hijos acerca del dinero para que puedan enfrentar los retos y oportunidades del mundo moderno y disfrutar de la vida millonaria que merecen.

Actualmente, existe la creencia de que, para ser rico, necesitas ganar un buen salario. Este libro desmiente tal falacia y desafía a sus lectores a pensar acerca del control que tienen sobre su vida financiera.

Acompañado por Kiyosaki, aprenderás sobre finanzas personales y cómo identificar las características que las personas adineradas tienen en común. Debes cuestionar la creencia de que, por ejemplo, tu casa es un capital activo y que tu salario es suficiente para comprar cosas innecesarias.


Padre Rico, Padre Pobre

(function(d,id){
if(d.getElementById(id))return;
var scr=d.createElement(‘script’);scr.src=’https://widget.12min.com/v0.2.0/widget.js’;scr.id=id;d.body.appendChild(scr);})(document,’12min-widget-sdk’);

Los niños necesitan educación financiera

La falta de educación financiera en las escuelas tampoco ayuda a cambiar la mentalidad de la población. En este momento, los colegios contribuyen a criar jóvenes financieramente irresponsables.

Mientras los ‘padres ricos’ incentivan a sus hijos para que tomen riesgos y decisiones que los acerquen a la independencia financiera, los ‘pobres’ prefieren que escojan el camino seguro, dentro de un trabajo en relación de dependencia y sin salir de su zona de confort.

Debemos asegurarnos de que nuestros hijos entiendan cómo funciona el dinero desde una edad temprana. Así, serán capaces de sobrevivir y progresar en ambientes inciertos durante su etapa adulta.

Padre Rico Padre Pobre PDF

Pierde el miedo y asume riesgos

Según el autor, la visión sobre la vida que tienen los ‘padres pobres’ se debe a dos razones: miedo y codicia. Normalmente, se refugian en un sueldo que les da estabilidad, satisfacción y los mantiene funcionando en esa rutina de comer, beber, pagar deudas y tomar vacaciones.

Es verdad que nuestras compras pueden traernos felicidad. Pero es una alegría efímera. Si queremos elevar nuestro estilo de vida, es fundamental cambiar nuestra perspectiva.

Y aquí está lo importante: esto no significa conseguir un mejor trabajo con un ingreso mayor, si no que debemos tener el coraje para invertir. Los ricos no llegaron hasta donde están sólo con trabajo duro: también supieron ver oportunidades donde otros no.

Aprendiendo sobre finanzas

Tener una mente abierta, capaz de captar estas oportunidades de inversión, es vital para adquirir práctica dentro del área financiera.

En cuanto a conceptos, entendemos un capital o “activo” como cualquier cosa que produce dinero, y una carga o “pasivo”, cualquiera que lo gasta. Los ricos compran activos mientras que, por lo general, la clase media compra pasivos creyendo que son activos.

Volviendo al ejemplo de la casa, Kiyosaki opina que no se trata de un capital porque no produce un flujo de dinero. Más bien, todo lo contrario: es un pasivo. ¿Por qué? Principalmente por impuestos, hipotecas, y la depreciación del valor del inmueble.

La respuesta a tus problemas financieros no es “hacer más dinero”, si no desarrollar tu autoconocimiento y aprender sobre finanzas para poder realizar inversiones.

El autor recomienda invertir en, por ejemplo, acciones, bonos, propiedades (aunque para colocarlas en alquiler) y cualquier negocio que produzca ganancias sin la necesidad de trabajo activo.

Concéntrate en construir activos sólidos

Nuestra profesión es diferente a nuestro negocio. La mayoría de nosotros trabajamos aplicando nuestra profesión para hacer dinero que no durará y hará a los dueños de los negocios aún más ricos.

En el proceso, olvidamos nuestro negocio. Este debería ser acerca de nuestros activos y no sobre nuestros ingresos.

Esto no quiere decir que debemos renunciar a nuestros trabajos, pero sí que debemos dedicar tiempo a invertir en activos.

Padre Rico Padre Pobre Robert T. Kiyosaki libro

Valora tu mente y no el dinero

Muchas personas tienen miedo de intentar cosas nuevas y arriesgarse. Y, muchas veces, este miedo se disipa cuando esas personas estudian sobre ese tema, lo entienden y actúan con conocimiento.

Las finanzas no son diferentes. Evita tus miedos estudiando y conociendo los procesos.

Nuestra mente es nuestro principal activo. Sé creativo para percibir oportunidades de negocios, trabaja con personas más listas que tú y elige a tus mentores con sabiduría.

Frecuentemente vemos cómo las personas más talentosas no son necesariamente las que hacen más dinero. Desarrollar una buena comunicación, acciones de marketing y habilidades de negociación es fundamental para vender nuestras ideas y mejorar en la gestión de personas y sistemas.

Actitudes que no nos permiten ser ricos

El autor enumera cinco razones:

  • Miedo: para enfrentarlo, planifica tus movimientos con tiempo y utiliza tus fallas como oportunidades de aprendizaje.
  • Cinismo: deja de sospechar de todas las oportunidades de inversión, porque corres el riesgo de dejar pasar ocasiones importantes.
  • Pereza: la evitarás si logras responderte qué ganarás con la inversión en cuestión.
  • Hábitos negativos: por ejemplo, pagar a tus acreedores antes que a ti mismo. Si eres el primero en recibir su parte, te verás obligado a pensar en maneras creativas de ganar un dinero extra para pagar a los demás.
  • Arrogancia: sé humilde, lograrás aprender mucho más.
Padre Rico Padre Pobre Robert T. Kiyosaki libro

Actúa ahora

Fuera de los consejos ya vistos, existen cosas que puedes hacer en este momento:

  • Examina tu vida para ver qué está funcionando y qué no.
  • Identifica qué es lo que te motiva para ser rico.
  • Busca nuevas ideas, lee nuevos libros y aprende sobre nuevos temas.
  • Encuentra a alguien exitoso en tu área de interés.
  • Invierte en tu formación.
  • Piensa en grande, invierte en oportunidades grandes.
  • Cuando encuentres esas oportunidades, actúa rápido.
  • Forma un equilibrio entre tiempo, dinero y amor. La ley de la reciprocidad hará que cualquier persona que ayudes estará ahí cuando la necesites.

Notas finales

La mayoría de nosotros depende de su profesión para tener un ingreso y pagar las cuentas. Sin embargo, esta dinámica no es imposible de cambiar.

“Padre Rico, Padre Pobre” está repleto de consejos para que consigas volverte financieramente estable y construyas tus propios activos que generen un dinero adicional. Aprende sobre finanzas para convertirte en un inversor cada vez más capacitado.

Haz que el dinero trabaje para ti, y no a la inversa.

Lecciones clave de “Padre Rico, Padre Pobre”

  1.     Ayuda de la vida real
  2.     La fórmula de los ricos
  3.     El empujón hacia el éxito

Ayuda de la vida real

Con tantas fluctuaciones económicas, lo único que te permitirá guardar tu dinero en el lugar adecuado es la experiencia financiera.

Si pretendemos generar ganancias, es mejor que comencemos con ayuda externa.

Por ejemplo, contratar consultores financieros para analizar tus inversiones y recibir consejos sobre cómo actuar. Desarrolla una mentalidad enfocada en ganar, ¡pero sin miedo a perder!

La fórmula de los ricos

Conocer los atributos que amas sobre ti mismo es fundamental al invertir. Esto te permitirá elegir, con la ayuda del conocimiento financiero, inversiones clave que encajen con tus planes a largo plazo.

Todos debemos trabajar hasta dominar el proceso de inversiones. Aunque también hay que ser cuidadosos a la hora de gastar en cosas innecesarias.

El empujón hacia el éxito

Estar lleno de dudas y no tener autoconfianza es la receta perfecta para construir una pared entre tu potencial y las oportunidades del mercado.

Si no tienes coraje y tenacidad, incluso el conocimiento técnico será de poca ayuda.

El mejor método para escapar de este problema es aprender y expandir tus conocimientos sobre diversos aspectos económicos.

¿Te gustó este resumen? Queremos invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12 min App, donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.

Frases de “Padre Rico, Padre Pobre”

Padre Rico Padre Pobre Resumen

Nuestro análisis crítico

Quedamos maravillados con el mensaje que transmite este libro. Transparencia, claridad y honestidad son características difíciles de encontrar al buscar consejos, ¡y las lecciones de Kiyosaki las reúnen todas!

En conclusión, no dejes de agregar “Padre Rico, Padre Pobre” a tu lista.




Piense y Hágase Rico

Piense y Hágase Rico PDF

La riqueza y la realización personal al alcance de todos

«Piense y Hágase Rico» es la combinación entre la vieja y la nueva escuela sobre cómo construir un negocio exitoso.

A pesar de que el autor lo publicó en 1937, sus consejos motivacionales continúan vigentes en el siglo XXI. En este resumen, analizamos la casi centenaria obra del escritor estadounidense revisada y actualizada por el Dr. Arthur R. Pell.

Antes de comenzar la lectura, recuerda una de las máximas enseñanzas de Napoleon:

“Cualquier cosa que el hombre pueda concebir y creer, puede ser alcanzada”.

¿Quién debería leer “Piense y Hágase Rico”? ¿Y por qué?

Si trabajas desde el amanecer hasta la puesta de sol, haciendo horas extras ocasionalmente, eres el candidato perfecto para leer “Piense y Hágase Rico”. No importa cuál sea tu historia, si no eres feliz, no pierdas más tiempo: ¡lee el libro!

“El mundo necesita una nueva clase de personas, las personas felices”. Si quieres ser una de ellas, cambia tu mentalidad y ponte en sintonía contigo mismo.

Acerca de Napoleon Hill

Napoleon Hill

Napoleon Hill fue un exitoso consultor empresarial, además de un autor, abogado, periodista y orador de renombre. Este libro cuenta más acerca de su historia, el enfoque de sus trabajos y su manera de pensar.

Nació el 26 de octubre de 1883 en Estados Unidos y falleció 87 años después, el 7 de noviembre de 1970.

Andrew Carnegie, empresario y filántropo escocés, fue una persona importante en su vida. De hecho, sus ideas lo motivaron a escribir este libro.

Resumen del Libro

La riqueza y la realización personal al alcance de todos «Éste es el mejor libro para el éxito personal que se ha escrito en todos los tiempos; me hizo millonario sin haber tenido nada al inicio. » BRIAN TRACY, autor bestseller de Habla menos, actúa más.

Así de fácil: la riqueza y la realización personal están al alcance de todas aquellas personas que lo desean; basta simplemente con desvelar un secreto, el secreto del éxito. Cualquiera que ponga en práctica sus principios y su filosofía que están en este libro, sin duda obtendrá todo aquello que desee en la vida.

Esta pieza cuenta con 16 capítulos que presentan técnicas y consejos recopilados por el autor a partir de entrevistas con 500 millonarios. Todos, con el objetivo de que alcances cualquier meta que tengas en mente.

Y no se trata de una simple teoría. “Piense y Hágase Rico” va más allá. Tiene que ver con aprender de las experiencias y casos de éxito de los demás.

Entonces, recuerda: sin importar la referencia al dinero del título del libro, todas estas ideas pueden aplicarse a cualquier aspecto de la vida.


Piense y Hágase Rico

(function(d,id){
if(d.getElementById(id))return;
var scr=d.createElement(‘script’);scr.src=’https://widget.12min.com/v0.2.0/widget.js’;scr.id=id;d.body.appendChild(scr);})(document,’12min-widget-sdk’);

Todo comienza con el deseo

Cualquier objetivo puede ser alcanzado si lo deseamos lo suficiente. Debemos sentir una intensa obsesión respaldada por un plan de acción y mucha persistencia.

Aunque existe una serie de pasos a seguir para desarrollar esa clase de deseo.

  1. Enfócate en el objetivo exacto que quieres cumplir.
  2. Define exactamente qué estás dispuesto a hacer para conseguirlo.
  3. Establece una fecha límite clara para realizarlo.
  4. Crea un plan concreto y ponlo en práctica, sin importar si estás listo o no.
  5. Escribe una declaración que resuma todos los puntos de arriba.
  6. Lee la declaración en voz alta, dos veces al día, e imagina cómo sería alcanzar ese logro.

Transformando el deseo en realidad a través de la fe

Uno de los ejes de esta obra yace en el proceso de transformar pensamientos y sueños en planes concretos y realizables.

Aunque, antes de actuar, nuestro subconsciente necesita creer que lo que buscamos es posible. La mejor forma de lograr esto es repetir afirmaciones positivas en voz alta y, así, desarrollar esa fe.

El subconsciente tiene el poder de transformar nuestros pensamientos, tanto positivos como negativos, en actitudes reales. Por eso es importante esforzarnos para tener una mayoría de pensamientos positivos.

Pero claro, como todo, hablar es más fácil que hacer. Por eso, Napoleon nos provee el método más eficaz para generar pensamientos positivos: desarrollar la autoconfianza. ¿Cómo? De la siguiente manera.

  1. Sé consciente de que eres capaz de alcanzar tu objetivo si actúas con perseverancia.
  2. Crea una imagen mental sobre quién quieres ser y qué quieres alcanzar.
  3. Asimila el hecho de que, a través del principio de autosugestión, cualquier deseo que se mantenga en tu mente puede dar frutos. Este principio se resume en el envío constante de pensamientos desde el consciente hacia el subconsciente. Tal práctica genera patrones y hábitos que favorecen tus esfuerzos para concretar tus deseos.
  4. Involúcrate en actividades y situaciones que beneficien a los demás. Incentiva a otros para que contribuyan con tu causa, confiando en ellos para que ellos crean en ti.

Imaginación sintética y creativa

Tenemos dos tipos de imaginación. La sintética transforma las ideas conocidas en conceptos nuevos, mientras que la creativa produce cosas nuevas de la nada. Esta última es la fuente de nuestra inspiración y también es conocida como el “Sexto Sentido”.

Hill afirma que la única limitación del hombre es el uso limitado de su imaginación. Y, como todo, ésta mejora con la práctica.

Sin embargo, el deseo, la fe y la imaginación no pueden marcar la diferencia si no cuentan con un propósito definido y un plan de acción claro.

El valor del conocimiento especializado

Podemos encontrar dos tipos de conocimiento. El general, que no es útil para generar riqueza, y el especializado, que sí lo es. Tanto este último como las habilidades prácticas son necesarias para crear algo de valor.

Claramente, no podemos ser expertos en todo. Por eso es importante rodearnos de personas que cuenten con conocimiento específico en distintas áreas. Estas alianzas te llevarán a crear un plan infalible.

Para construirlas, debes aliarte con la cantidad de personas que sea necesaria. Define qué beneficios puedes ofrecerles y reúnete con ellos periódicamente. Por último, asegúrate de mantener la armonía en tu equipo y estarás aún más cerca de cumplir tus metas.

Además, es importante que tengas actitudes de líder para poder llevar a los demás hacia el éxito. Coraje, autocontrol, sentido de justicia, determinación, simpatía, responsabilidad y cooperación son atributos fundamentales que deberás desarrollar.

Piense y Hágase Rico Napoleon Hill libro

Superando la procrastinación

Otro gran apartado de “Piense y Hágase Rico” nos deja consejos para luchar contra la procrastinación y cómo ser persistente en nuestras acciones, evitando la indecisión.

Para esto, debes saber lo que quieres. Tarea difícil para muchos de nosotros. No te preocupes, al desarrollar la autoconfianza con los métodos ya descritos, junto con el autoconocimiento y la persistencia, podrás tener bien en claro tus objetivos.

Para cultivar la persistencia, tu propósito debe estar definido y respaldado por un deseo intenso. Persíguelo realizando acciones que formen parte de un plan concreto. Desarrolla hábitos y coopera con otros para facilitar el proceso.

Venciendo los fantasmas del miedo

El autor define seis miedos básicos que todos podemos enfrentar: miedo a la pobreza, a la crítica, a las enfermedades, a perder alguien que amamos, a envejecer y a la muerte.

Debemos superarlos para alcanzar el éxito. El miedo es simplemente un estado de la mente. Por lo tanto, puede ser dominado a través de los ejercicios presentados en este resumen.

Conclusión

“Piense y Hágase Rico” ofrece explicaciones lógicas para entender cómo actuamos en relación a nuestros objetivos en la vida.

Además, nos muestra un plan claro y ejercicios valiosos para dominar nuestro subconsciente y hacer realidad nuestros sueños.

No pierdas tiempo y pon estos consejos en práctica. ¡Sé paciente y no te rindas!

Lecciones clave de “Piense y Hágase Rico”

  1. Domina tu mente y siente el poder
  2. La energía sexual tiene propósitos empresariales
  3. Guíate a través de la imaginación

Domina tu mente y siente el poder

La cohesión grupal es mejor que cualquier talento individual que funciona por su cuenta, separado de la productividad del equipo.

Está demostrado que la combinación de pensamientos, planes, ideas, visiones y estrategias es una fuerza muy resiliente que puede llevar a las personas hacia la prosperidad.

La energía sexual tiene propósitos empresariales

El deseo sexual es innato y no debe ser reprimido ni eliminado. Sin embargo, puede ser canalizado para enriquecer el cuerpo, la mente y el espíritu. Además de, claro, beneficiar tu vida profesional.

Existen pocas chances de fallar porque la pasión es capaz de llevar tu empresa hacia adelante, más que cualquier otro sentimiento. También puedes usar esta energía para incentivar cambios en otros.

Guíate a través de la imaginación

Nada en el mundo se puede comparar con el impacto de la imaginación. Actúa como una fábrica mental que ejerce en dos campos: racionalidad y creatividad.

La fusión de estos dos puede crear una fuerza implacable para mejorar el potencial de generación de ideas.

¿Te gustó este resumen? Queremos invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12min App, donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.

Frases de “Piense y Hágase Rico”

Piense y Hágase Rico Resumen

Nuestro análisis crítico

Al principio, este libro fue pensado como un experimento. Con la ayuda de Andrew Carnegie, Napoleon consiguió acceder a personas con mucho dinero.

Como vimos, llegó a entrevistar a 500 de ellos y logró extraer las principales ideas que tenían en común acerca de cómo ser exitoso, lidiar con el fracaso y volverse rico.

El libro trata estos temas con claridad y de manera práctica.




La Meta

La Meta PDF

Un proceso de mejora continua : La Meta es un clásico bestseller devoto del mundo de los negocios. Su enfoque educacional es tan respetado que es una lectura obligatoria en ciertas universidades de negocios. A pesar de que es un libro de ficción, tiene una narrativa simple.

En La Meta, Eliyahu Goldratt examina práctica y realísticamente todos los principales conceptos de una industria. Siempre busca dar soluciones a los problemas a través del uso de teoría del cuello de la botella.

¿Quién debería leer “La Meta”? ¿Y por qué?

Atrasos en las producciones, bajas en los ingresos, y otros problemas a los que las empresas enfrentan a diario son gradualmente resueltos en esta parábola de la administración.

En La Meta, usted aprenderá cómo vencer los obstáculos de su compañía y poner en práctica un proceso de continua mejoría. ¿Vamos?

Acerca de Eliyahu Goldratt

eliyahu goldratt

Eliyahu M. Goldratt estudió física en Israel durante los 1970s. Ahí desarrolló una teoría matemática para industrias para planificar su producción de manera óptima.

Luego de completar sus estudios, Goldratt puso en práctica su teoría en el mercado de las compañías reales. En los 1980s expandió su idea formulando la llamada Teoría Restrictiva.

Resumen del Libro

El libro, La Meta del autor Eliyahu Goldratt, nos proporciona los conocimientos básicos sobre la teoría de las limitaciones, en una historia fácil de comprender, ayudándonos a comprender como debemos tratar las limitaciones del sistema cuellos de botellas. El libro explica 3 principios fundamentales que tienen que mejorarse dentro de la empresa: la facturación- velocidad con que se realiza el flujo de venta ; el inventario-capital invertido necesario; costos de operación-gastos de la empresa.

La Meta de la Compañía

Una compañía comercial debería buscar rentabilidad. A diferencia de otras corrientes de pensamiento, Goldratt cree que la rentabilidad no está en conflicto con la misión y la visión de la firma.

Una empresa con rentabilidad puede crecer y conseguir sustentabilidad para pelear en el mercado. Así, la misión de la compañía estará realizada.

Bienvenido al Singular Mundo de la Manufacturación

Alex Rogo es el manager de una planta de manufacturación UniCo. Su fábrica corre el riesgo de cerrar por orden de sus directivos. Está fallando en entregar los productos que los clientes quieren y eso trae pérdidas permanentes.

La producción está retrasada y los empleados están trabajando horas extra. En consecuencia, todo el mundo está cansado y estresado.

Sin alternativas, Rogo busca ayuda afuera. Contrata a un consultor llamado Jonah para salvar la fábrica.

Jugando a Ponerse al Día

Con una manufacturación lenta y la entrega de los pedidos a los clientes más aún, la firma tiene un problema. Jonah necesita reducir el tiempo entre el pedido hecho por el cliente y la entrega del producto.

A pesar de que la fábrica no genera dinero, tiene equipos que celebran éxitos rompiendo sus metas personales.

Como los equipos trabajan juntos en la fábrica, si uno responde con una alta producción genera un desequilibrio. El resto no está a la misma velocidad de trabajo. Entonces lo que hizo el primer equipo queda atascado en la línea de producción.

Dos Tipos de Recursos

Hay dos tipos de recursos en una fábrica:

  • El recurso del cuello de la botella: Este es el tipo de recurso cuya oferta es igual o menor que su demanda. Por ejemplo, el equipo que no podía entregar y terminó paralizando el proceso de manufacturación.
  • El recurso sin cuello de la botella: Cualquier otro recurso cuya capacidad es mayor que su demanda. Como el primer equipo que dejó más recursos en la línea de producción de las que la fábrica era capaz de seguir.

Alex Rogo implementó un cambio entendiendo dos tipos de recursos. La compañía necesitaba alinear sus procesos con la meta de ganancias. Además, los equipos tenían que cambiar el enfoque.

Componentes de la Meta de la Compañía

Juntos, Alex, Jonah, y su equipo lograron identificar cómo mejorar su proceso de producción. Para alcanzar la meta financiera final, descubrieron que hay 3 tareas por hacer:

  • Reducir los gastos operacionales: Representan todo el dinero que el sistema usa para transformar el inventario en ganancias, en productos vendidos. Incluyeron todo el dinero que el sistema gasta en algo que no puede guardar para el futuro.
  • Reducir el inventario de productos de papelería: Siempre debes tener en stock el mínimo de productos no entregables y gastos fijos. El inventario es todo el dinero que el sistema ha invertido en comprar cosas que la compañía tiene la intención de vender, pero todavía no vendió.
  • Aumentar las ganancias de la compañía: Las ganancias son los productos convertidos en dinero, eso es, los ingresos generados por el trabajo de la fábrica. La ganancia corresponde al precio de venta menos el monto pagado a los proveedores por la materia prima directa.

Identificando Cuellos de Botella

Alex Rogo y Jonah luego identificaron los cuellos de botella de la compañía. Es decir, las etapas de la línea de producción donde el proceso paró.

Hay 2 equipos causando cuellos de botella. Por estos la fábrica termina produciendo de manera muy lenta.

Optimizando esos procesos, llegaron a la conclusión de que debían apuntar a los que no funcionaban. No era necesario gastar tiempo en los procesos que tenían un rendimiento positivo.

Cuellos de Botella del Mercado

Con la velocidad de la fábrica mejorando, el equipo puede entregar productos al mercado a tiempo. Por otra parte, surgen nuevos problemas.

No hay tanta demanda para comprar los productos creados por la capacidad más alta de producción de la fábrica.

Adoptando Mejoras Continuamente

Para ganar competitividad, UniCo necesita reducir el tiempo de entrega y los costos. De esta forma la planta adquirirá rentabilidad

La manera más fácil de mantenerla de manera eficiente es adoptando un método de mejoras continuas. Así, a medida que pase el tiempo, la fábrica ganará optimización.

El proceso de continuas mejoras consiste en 5 etapas principales:

  • Identificar el sistema de limitaciones: El sistema entero debe tener al menos una limitación pero usualmente tendrá un número muy pequeño de limitaciones.
  • Decidir cómo explotar el sistema de limitaciones: Significa sacar la mayor cantidad posible de él, sacar el mayor resultado posible dentro de esa condición. Por ejemplo, si la limitación es el mercado una manera de explotar esta limitación es entregar los pedidos a tiempo.
  • Subordinar cualquier otra cosa a la decisión previa: Los recursos restrictivos o los cuellos de botella determinan las ganancias de la organización. Si un recurso no restrictivo trabaja a una tasa más alta que la limitación, habrá un incremento en el inventario. Por lo tanto, todos los recursos no restrictivos deben estar limitados por otro factor, y la limitación es cambiada.
  • Aumentar las restricciones del sistema: Hay que minimizar o eliminar las restricciones. Las etapas 2 y 3 están diseñadas para mejorar la eficiencia haciendo el mejor uso de los recursos disponibles. Si, después de la 3, algunas limitaciones quedan, hay que aumentar la restricción, agregando una mayor cantidad de recursos.
  • Reevaluación: Si la limitación rompe en las etapas previas, vuelve a la 1. Pero no dejes que la inercia quede como un sistema de limitaciones. Una nueva limitación siempre aparecerá después de la cuarta etapa, y el ciclo debe empezar otra vez desde la primera.

Lecciones Clave de “La Meta”

  1.     La eficiencia no garantiza ganancias
  2.    Tener cautela con las políticas de las organizaciones
  3.      No permitir que la inercia quede como un sistema de limitaciones

La eficiencia no garantiza ganancias

No siempre el monto de las ganancias de una compañía está directamente relacionada con su eficiencia.

Ser productivo significa estar cerca del resultado esperado en la meta. Las acciones que acercan a la compañía a su objetivo son positivas.

Tener cautela con las políticas de las organizaciones

Goldratt sugiere que las políticas dentro de las organizaciones pueden estar entre las limitaciones. Sin embargo no son fáciles de identificar porque están dentro de la cultura de la organización.

No permitir que la inercia quede como un sistema de limitaciones

La inercia dentro de las organizaciones genera limitaciones políticas. Es decir, en muchas situaciones, que quizás no hay limitaciones físicas en la capacidad de producción o la demanda del mercado. No obstante, el sistema opera ineficientemente por políticas y logísticas de producción interna.

¿Te gustó este resumen? Queremos invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12min App, donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.

Frases de “La Meta”

La Meta Resumen

Nuestro análisis crítico

En una compañía es importante que el trabajo esté organizado para identificar los cuellos de botella. Una vez hallados, necesitamos enfocarnos únicamente en resolverlos.

A través de un proceso de mejoras continuas todo esto cambiará. Este proceso tendrá que estar monitoreado y optimizado para alinear a la compañía más y más con las demandas del mercado.




¿Quién se ha llevado mi queso?

¿Quién se ha llevado mi queso? PDF

En ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen PDF, el autor, intenta darnos una explicación de cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio.

Una de las cosas más difíciles que debemos enfrentar en la vida es el cambio. Y, a pesar de eso, los cambios no dejan de ocurrir. Entonces, ¿cómo salir de tu zona de confort y lidiar con ellos?

“¿Quién se ha llevado mi queso?” es una breve fábula empresarial y motivacional donde su autor, Spencer Johnson, intenta responder esa pregunta de una forma atemporal.

Lee ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen y comprueba si realmente consigue hacerlo.

¿Quién debería leer “¿Quién se ha llevado mi queso?”? ¿Y por qué?

Si ya habías llegado al mundo en 1998 cuando “¿Quién se ha llevado mi queso?” fue publicado, probablemente recuerdas el fenómeno mundial que generó. Todas las empresas tenían por lo menos diez copias del libro y, las que no, solo estaban esperando la próxima edición para adquirirlas.

El resultado: “¿Quién se ha llevado mi queso?” permaneció como un best seller del New York Times por cinco años, vendió casi 30 millones de copias ¡y fue traducido a más de 40 idiomas!

En otras palabras, estamos seguros de que ya leíste este libro.

Este resumen es para aquellos pocos que todavía no lo hicieron.

Acerca de Spencer Johnson

Spencer Johnson

Spencer Johnson fue un escritor y psicólogo estadounidense. Nació el 24 de noviembre de 1938 en Watertown, Dakota del Sur. Sus libros, principalmente infantiles y fábulas empresariales, tuvieron gran éxito. Falleció el 3 de julio de 2017, a los 78 años.

Además de “¿Quién se ha llevado mi queso?”, Johnson es famoso por su contribución a la serie de libros “Value Tales” y por su colaboración con Kenneth Blanchard en “El Nuevo Mánager al Minuto”.

Resumen del Libro

Había una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contento. Pero un buen día el queso desapareció…

Esta fábula simple e ingeniosa puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Con palabras y ejemplos comprensibles, incluso para un niño, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas.

Esta obra de ficción cuenta, en realidad, una historia dentro de otra.

En otras palabras, la narrativa principal forma parte de otra narrativa que funciona como marco.

En el caso de “¿Quién se ha llevado mi queso?”, la historia marco se divide entre el Prólogo y el Epílogo.

El prólogo presenta una escena: un grupo de amigos de la escuela secundaria discutían sobre cómo estaban lidiando con los cambios. Uno de ellos, llamado Michael, comentó que él no sabía qué hacer hasta que escuchó “una historia divertida que cambió todo”.

Por supuesto, todos se interesaron por la historia. Entonces, Michael reveló su título: “¿Quién se ha llevado mi queso?”. Y ahí es cuando la segunda historia comienza.

Esta, a diferencia de la anterior, es una parábola que presenta cuatro versiones alegóricas del “yo”.

Pero ya llegaremos a eso, en la sección de “Lecciones clave”.

Lo mejor es que primero contemos la historia. Es breve, memorable y efectiva.

¿Quién se ha llevado mi queso?: La historia

El libro narra el día a día de dos ratones, Fisgón y Escurridizo, que viven en un laberinto junto con dos enanos, Kif y Kof. Al principio, ninguno de los dúos tienen queso, alimento del que dependen para ser felices, pero ambos tienen la voluntad y dedicación para encontrarlo.

Entonces, se ponen manos a la obra. Corren alrededor del laberinto hasta que, finalmente, ambos grupos llegan a la “Estación de Queso C”: un paraíso para nuestros personajes.

En ese lugar existe un amplio depósito de queso, lo suficiente para alimentar a los cuatro por un largo período de tiempo.

Los ratones, guiados por su instinto, no piensan acerca del futuro. Corren todos los días desde su casa hasta la Estación, actuando como si el queso se fuese a acabar. Los humanos, en cambio, están más relajados y establecen ciertas rutinas.

Como saben que el queso dará a basto por un tiempo, cometen el error de mantenerse en su zona de confort y hasta volverse un poco arrogantes en el proceso.

Pero un día, el queso acabó.

Fisgón y Escurridizo, preparados para tal momento, comienzan a buscar otro depósito casi inmediatamente. Kif y Kof, todo lo contrario.

Una vez más, actúan de una manera muy humana, preocupándose en lugar de hacer algo al respecto.

Culpan a cualquiera menos a sí mismos por su desgracia. Kif, incluso, toma una postura de negación. En un momento, llega a exclamar “¿Quién se ha llevado mi queso?”. Como si fuese solo suyo.

Sintiendo que el mundo estaba siendo injusto con él, Kif no quiere salir a buscar más queso. Kof intenta motivarlo, pero no lo consigue.

Mientras tanto, Fisgón y Escurridizo descubren la “Estación de Queso N”, otro gran depósito de su comida favorita.

Kof parece ser el único capaz de seguirlos. Un día, deja de tomar la situación de forma dramática. “No es un cataclismo”, piensa. “Es apenas un nuevo comienzo”.

Entonces, decide avanzar. Para inspirar a su amigo, escribe un mensaje provocador en la pared de la Estación de Queso C: “Si no cambias, te puedes extinguir”.

Luego, Kof se embarca en su nueva travesía.

Aunque, sin olvidarse de su amigo, va dejando un rastro de mensajes en las paredes tras su paso, al que Johnson llama “Las escrituras en la pared”. Además de motivar a Kif, los mensajes sirven para clarificar los pensamientos de Kof.

Un día, Kof llega a la Estación de Queso N y encuentra un depósito de queso aún mayor que el de la Estación C. Incluso algunos son más deliciosos y exóticos que los anteriores.

Kof quiere compartir este queso con su amigo, pero decide dejar que encuentre el camino por su cuenta.

Aprendiendo de su experiencia previa, Kof explora otros caminos del laberinto constantemente, temiendo que el queso que acaba de encontrar también desaparezca.

Hasta que un día, Kof escucha movimientos cerca suyo.

Y, a medida que los pasos se acercan, espera que sean de su amigo Kif.

Quizás, finalmente, él también haya encontrado su camino.

Lecciones clave de “¿Quién se ha llevado mi queso?”

1.      ¿Porque escribimos parábolas?
2.      Cuatro Tipos de Personajes
3.      Las escrituras en la Pared

¿Por qué escribimos parábolas?

En pocas palabras, una parábola es una historia simple con una moraleja.

Intenta impartir conocimientos importantes a través de una metáfora. Una buena manera de entender por qué “¿Quién se ha llevado mi queso?” es una alegoría es pensar cómo lo leerías si uno de los cuatro personajes tuviera tu nombre y descripción.

Probablemente estarías en un estado de negación como Kif, dejando en claro que tú no actuarías así.

No te preocupes. Es una reacción normal.

Por eso tenemos parábolas y fábulas. Cuando las historias son sobre ratones y enanos, todos podemos sentirnos un poco identificados con ellas.

Y así es como cualquier historia breve y divertida puede convertirse en un best seller.

Un gran mensaje sobre este tema está en las palabras del escritor escocés A. J. Cronin:

“La vida no es ningún pasillo recto y fácil que recorremos libres y sin obstáculos, sino un laberinto de pasadizos, en el que tenemos que buscar nuestro camino, perdidos y confusos, detenidos, de vez en cuando, por un callejón sin salida”.

“Pero, si tenemos fe, siempre se abre una puerta ante nosotros; quizá no sea la que imaginamos, pero sí será, finalmente, la que demuestre ser buena para nosotros“.

Cuatro tipos de personajes

Algunas ediciones de “¿Quién se ha llevado mi queso?” incluyen una introducción corta donde describen cada uno de los personajes.

El autor dice que representan “las partes simples y complejas de nosotros mismos” y que todos podemos ser uno de los personajes, o una combinación de más de uno.

Fisgón es el que huele los desafíos incluso antes de que aparezcan. Es proactivo y siempre está un paso adelante.

Escurridizo es el que se escurre dentro de la acción en el momento en que es llamado. Tampoco tiene una actitud pasiva y sabe que el cambio llegará inevitablemente. Entonces, busca estar preparado.

Kof es el que aprende a adaptarse cuando entiende que el cambio puede llevar a algo mejor. Está un paso atrás, pero se mueve hacia adelante de igual forma.

Finalmente, Kif es el que niega la necesidad de un cambio. Se resiste a las transformaciones de cualquier tipo, creyendo que el status quo es el estado ideal del sistema.

Él es el que será dejado atrás.

Las escrituras en la Pared

Los mensajes que Kof deja para Kif en las paredes son, claramente, dirigidos a los lectores.

¡Prestarles atención!

Pueden enseñarte que los cambios son inevitables y cómo debes adaptarte a ellos, dejando todos tus miedos atrás.

¿Te gustó este resumen? Queremos invitarte a descargar nuestra aplicación gratuita 12min App, donde podrás encontrar más resúmenes y audiolibros increíbles.

Frases de “¿Quién se ha llevado mi queso?”

¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen

Nuestro análisis crítico

“¿Quién se ha llevado mi queso?” no es mucho más que lo descrito en este resumen. Cuando lo piensas, parece que no tiene mucho más para decir. El prólogo y el epílogo son superficiales, y la historia principal hasta podría contarse en un texto menor.

Sabemos que se trata de un clásico, pero sentimos que no envejeció muy bien. Existen algunos huecos en la parábola, que ni siquiera es tan completa. Porque, dejando fuera la historia en sí, su moraleja es bastante simple.

Ya lo cantó David Bowie en sus últimos años: “Ch-ch-ch-ch-changes, turn and face the strange…”.